DESARROLLO FISICO & MENTAL
Las bases fisiológicas y mentales son parámetros que permiten fortalecer y hacer efectiva la técnica.
Los Kiso son los elementos que te permiten moldear tu técnica. Tienes que respetarlos para hacer el movimiento correcto. A esto se suman condiciones físicas y mentales que te permitirán hacer la técnica lo más eficiente posible en el combate.
CONDICIONES PARA LA MEJORA LO FÍSICO Y
MENTAL
Fuerza: Habilidad para proporcionar un esfuerzo físico significativo de una manera inteligente y óptima. Tu capacidad de usar tu fuerza debe hacerse en el momento adecuado y en una fase precisa Ej: Uso de la fuerza sobre un movimiento, para hacerlo caer, y no contra el movimiento
Velocidad: La velocidad de una acción sobre un movimiento, La ejecución técnica debe ser rápida en su movimiento físico y en el lanzamiento Su movimiento técnico por lo tanto debe ser perfecto y óptimo.
Potencia: Es el producto de tu velocidad y tu fuerza, es tu capacidad para realizar acciones motrices fuertes con máxima y corta intensidad. Necesitas desarrollar mucha fuerza en un período de tiempo relativamente corto.
Estabilidad y Equilibrio: La técnica realizada debe descansar firmemente sobre sus soportes y en una posición de equilibrio bien asegurado. Esto le da una buena estabilidad. La posición de equilibrio asegura un estado de reposo gracias a la fuerzas opositoras. Su técnica no debe vacilar.
Precisión: La precisión se produce en varios niveles:
• La precisión del gesto: Tu gesto técnico debe ser siempre el mismo tanto en la salida como en la meta. Debes evitar los movimientos parásitos (movimiento añadido a lo definido por la propia técnica) que te harán perder eficacia y velocidad.
• Precisión del objetivo: tus ataques siempre deben poder apuntar bien a la misma área de ataque.
• Precisión de tiempo (timing): Saber ejecutar la técnica en el momento adecuado.
Agilidad/flexibilidad: Durante la ejecución del gesto, los movimientos deben ser ligeros y suaves. Ligero en el sentido de que no hay tensión muscular que imponga rigidez en el movimiento. El gesto flexible es un movimiento del cuerpo que debe hacerse fácilmente y sin tensión.
Fluidez : Tus movimientos deben poder seguirse unos a otros de forma rápida y continua. La secuencia de la técnica no debe ser brusca.
Kime (determinación decisiva): La palabra Kime proviene del verbo Kimeru decidir. En Nippon Kempo, esto significa que cada acción se decide a propósito. Por ejemplo, cuando atacas: decides atacar con determinación y sin ninguna vacilación.
Su decisión de atacar no debe tomarse con una determinación ciega e incontrolada. Siempre debes ser capaz de controlar/dominar tus golpes. Debes mantener el control de ti mismo.
Tres elementos externos deben ser vistos durante el Kime:
• Velocidad
• El Regreso (Hiki)
• Kiai
Oportunidad: La capacidad de juzgar el tiempo necesario para hacer las cosas exactamente en el momento adecuado, a la velocidad adecuada y al ritmo adecuado. El ataque o la defensa están constituidos por la elección de una acción en un momento dado.
Sentido sensorial: desarrolla tus 5 sentidos para sentir a tu oponente así como a ti mismo.
ASPECTO MENTAL-CAPACIDAD ANALÍTICA
Manejo de la presión: Nunca debes ser presionado por un oponente. Maneja tus movimientos para colocarte en posiciones ofensivas, defensivas o seguras para dominar tu zona de combate.
Impasibilidad y lucidez: Los gestos técnicos implican un trabajo físico sobre tu cuerpo. A fuerza de repetir, te cansas, lo que repercute en tu mente. En combate, Debe ser impasible. Cuando atacas, no debes sentir odio, frustración o cualquier otro sentimiento que pueda distraerte. Mantenerte impasible te permitirá estar lúcido en el combate. Tendrás la capacidad de ver tus acciones y analizar tu lucha. Al eliminar estos sentimientos parasitarios, dejarás espacio para el análisis de tu lucha.
Sentido sensorial: Desarrolla tus sentidos para sentir tu cuerpo y tu entorno.
Automatismos: No confundir con el reflejo de flexión. Este último es una respuesta involuntaria de nuestro organismo. Los automatismos vienen en un cuerpo de condicionamiento preliminar (integración de los movimientos técnicos) para dar una respuesta inmediata y automática a una situación dada. Por lo tanto, el cuerpo se ocupará automáticamente de una situación dada. Por ejemplo, cuando un adversario ataca, se trata de desencadenar una respuesta sin tener que pensar en la técnica que utilizaremos para el contraataque.
¿Cómo comportarse en combate?
¿Deberíamos reflexionar, dejar ir, tenemos que dejar ir? poco de todo al mismo tiempo, tu mente debe poder cambiar de un modo (reflexión, acción...) a otro o ver todo al mismo tiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.