Historia del Nippon Kempo

Sawayama Muneomi  ( 1906- 1977 )
   

HISTORIA DEL NIPON KEMPO


Descendiente de una familia Samurai del clan Nakoaka, Nació el 12 de diciembre de 1906. Su primer nombre fue Masaru. Más tarde lo cambiará a Muneomi. Era común en Japón cambiar el nombre de pila. Muneomi Sawayama de complexión débil y frágil físicamente, decidió iniciarse en el culturismo y en el judo en la universidad en 1919. Su perseverancia dio sus frutos porque su progreso fue notable. Cabe señalar que en ese momento, los programas de culturismo en Japón no estaban muy extendidos. Según los estándares de la época, Sawayama desarrolló un físico muy musculoso que impresionó a quienes lo rodeaban. Cuando ingresó a la Universidad de Kansai en 1925 ganó su 5º Dan en Judo.

Sawayama Sensei a menudo se enfrentaba a peleas callejeras. En esta experiencia de combate, comenzó a preguntarse sobre el significado de Jūdō en combate.

Señaló que el Randori en Jūdō hizo posible desarrollar una cierta habilidad en el combate, una comprensión de la distancia, los reflejos y el uso de ciertas técnicas, sin embargo las técnicas de golpes seguían siendo inexistentes. 

Sawayama Sensei también notó que los golpes solo se usaba en Karate Kata. Pero esta práctica no permitía desarrollar la lucha, especialmente en un alto nivel de práctica como el Jūdō (a nivel de técnicas de agarre).

Por lo tanto, le hizo esta pregunta a su Maestro de Judo: "¿Por qué el Judo no incluye técnicas de golpes en su programa, cuando también son efectivas en combate? En respuesta a su pregunta, su Maestro le respondió, investiga las técnicas de golpes en Ju-Jutsu.

De hecho, siendo el Judo una forma moderna de Ju-Jutsu, los Atemi han sido "reducidos". Tenga en cuenta que en ese momento, era común llamar al Judo   (Ju-Jutsu.)

Sawayama pasó su tiempo investigando manuscritos antiguos relacionados con las antiguas escuelas de Bu-Jutsu. Y recopiló muchos testimonios en Osaka de otros Maestros.

Sawayama se enterará de que los Atemi Waza estaban vinculados al uso de la Katana. Concluye que estas técnicas no eran adecuadas para el combate con las manos desnudas. Por lo tanto, el enfoque es diferente.

Desde la prohibición de la Katana en la época Meiji, no hubo realmente interés por integrar las técnicas de Atemi en el Ju-Jutsu y en el Judo. Por lo tanto, era importante para él rehabilitar sus técnicas de golpes, hasta un grado un poco más práctico y realista que en el Karate Kata.

Osaka fue un centro donde se practicaban muchas disciplinas como el boxeo inglés, el boxeo tailandés, el kárate, etc. Gracias a esto, pudo entrenarse en estas disciplinas para darse cuenta de los puntos fuertes y débiles del uso de técnicas de golpes durante el entrenamiento.


En 1929, el famoso Kenwa Mabumi, fundador de Karate Shito Ryu, se mudó a Osaka, Sawayama comienza a estudiar Karate con él.

Un día, Sawayama y Mabumi están hablando de un famoso luchador de Karate: Choki Motobu, En su momento este personaje se hizo famoso por ganar un combate de boxeo. Según la leyenda, noqueó a su oponente con un solo ataque. Motubu tenía 52 años en el momento del incidente, También era conocido por su extrema violencia, No era raro que Motobu comenzara peleas.


Sin embargo, Mabumi reconoce que Motobu era una persona muy fuerte pero que esa fortaleza la construyó en sus peleas callejeras, lo que desafía a Sawayama a profundizar más la investigación en el combate.


Gracias a Tatsuo Yamada, Sawayama conoce a Choki Motobu,
Su fuerza en el combate y sus ideas técnicas lo marcan fuertemente.

El Karate de Kenwa Mabumi se basa en la práctica de Kata y también en la práctica del combate pero sin dejar de lado la seguridad de los practicantes.

De hecho, los golpes de Karate podrían ser fatales.

Así cuando Sawayama abrió un club de kárate en la Universidad de Kansai, en lugar de continuar con las enseñanzas de Mabumi, experimentó con diferentes formas de entrenamiento en combate para encontrar un método que mantuviera a salvo a los practicantes.

Había que respetar 3 objetivos:

1:Evite usar técnicas de Atemi "peligrosas" para lastimar intencionalmente a su pareja.

2:Haga que las técnicas de Atemi sean más seguras para evitar lastimar a los practicantes.

3:Encuentra las técnicas de Atemi más eficientes.

Sawayama Inventó el sistema de SUNDOME, es decir, que uno retiene los golpes en combate. Pero Sawayama no estaba satisfecho con este sistema que había ideado, El riesgo de salir lastimado era muy real porque un golpe mal controlado aún podía golpear a su oponente.

Su maestro Mabumi no estuvo de acuerdo. Las diferencias comenzaron a sentirse entre los 2 hombres. Además, Sawayama no apreciaba una práctica centrada en el Kata.

Notaremos que los diferentes estilos de Karate tomarán el control del sistema SUNDOME años después para poder desarrollar la lucha.


En 1932, Sawayama dejó a su Maestro para crear su propio Budo: Nippon Kempo.

Sawayama Sensei, acompañado de estas personas: Yano Fumio, Yagi Suiti, Yamada Reniti, Nakano Mizuru, Kuroyama Takamaro, Takeiti Kazuaki y Tyadani Kintoshi, fundaron entonces el "Dai Nippon Kempo Kai". Sawayama será elegido presidente de esta organización.

Sawayama abandonó el sistema SUNDOME,  Lo consideró ineficaz para la aprehensión del combate.

Continuó con sus investigación basado en el realismo del combate, preservando la seguridad del practicante.


Con el sistema SUNDOME, hubo 2 puntos débiles. En primer lugar el riesgo de accidente estaba presente porque un golpe mal controlado podía herir a su compañero y segundo los practicantes a menudo no se sentían amenazados por los ataques, porque no tocaban el cuerpo. Las técnicas de ataque y defensa eran muy poco reales.

sawayama rechazado también el Kata como sistema de aprendizaje.

En 1934 se inspiró en el equipo de Kendo para adaptarlo al Nippon Kempo, para incluir protecciones. Los practicantes finalmente podrían llevar a cabo sus ataques sin lastimar a sus compañeros.

Nótese que en la práctica de Kendo, la lucha con la Katana ha progresado enormemente, gracias al uso de armaduras protectoras. La armadura (Bogu) de Nippon Kempo se convertiría en la imagen de marca de esta disciplina. Gracias a su formación en Júdó, Sawayama también incluye las técnicas de proyección y dislocación en Nippon Kempo.

Usar el Bogu en combate permitiría a los luchadores usar la más amplia gama de técnicas en la competencia.

En 1937, en la Universidad de Kansai Gakuin, se reunieron para formar el 1er Torneo Interuniversitario. El público acoge con agrado el Nippon Kempo, mientras que otros Maestros de diversas disciplinas asimilan este arte como una lucha callejera.
En 1939, se celebró en Osaka el 1er Campeonato de Nippon Kempo.


La guerra chino-japonesa estalló en 1937. En 1940, Sawayama se movilizó a China como oficial. Durante su estadía, se interesará por las artes marciales chinas. En esta ocasión conocerá a Kenichi Sawai quien se encuentra estudiando Yi Quan con el Maestro Wang Xiangzhai. Parecería que Sawayama se aprovechó de este aprendizaje para incluir formas más flexibles y circulares en Nippon Kempo.

Al final de la guerra en 1945, cuando Sawayama regresó a Osaka, la situación era particularmente difícil para la población japonesa, Japón estaba devastado y la nación se moría de hambre. Así que la práctica de las artes marciales no es una prioridad ya que está en juego la supervivencia del pueblo y la reconstrucción del país.
Muchos Maestros y alumnos, incluidos amigos de Sawayama, perecieron durante la guerra. El desarrollo de Nippon Kempo se ralentizó considerablemente. En 1946, los seguidores sobrevivientes de Nippon Kempo continuaron con el desarrollo de este arte marcial, en particular enseñando las técnicas a las fuerzas policiales de Osaka. El mismo año, la asociación "Dai Nippon Kempo Kai" cambió su nombre a simplemente "Nippon Kempo Kai". Habrá que esperar hasta 1953 para dar un segundo aire al Nippon Kempo, año en el que Sawayama organiza una manifestación con sus 70 estudiantes en Tokio. El público disfrutará del evento, que resultará en la apertura de muchos clubes en las universidades de Tokio. En 1954, Sawayama se convirtió en profesor en la Universidad de Kansai, Nippon Kempo se convertiría en una disciplina oficial allí.

E
n septiembre de 1975 Sawayama enfermo de cancer en el pulmón, trató de recuperarse pero a pesar de todos los esfuerzos en 27 de septiembre de 1977 murió.

"Ahora descansa en paz con su amada esposa Chiyoko-sama en el cementerio de Hounji en Muraoka-machi prefectura de Hyogo".


En Japón, Nippon Kempo se desarrolla particularmente en las escuelas secundarias, universidades, en la policía y en el ejército. Los dojos privados no son muy habituales.

Hoy, gracias a Sawayama, tenemos un sistema de artes marciales original como ningún otro sistema de combate. Nippon Kempo tiene una estructura estricta, que no es solo una recopilación de diferentes técnicas de combate.

La creación de Nippon Kempo se basó en la experiencia de Sawayama Sensei. Sin saberlo, será uno de los precursores de las artes marciales modernas mezclando varios aspectos del combate como las MMA en la actualidad.




En la actualidad el Nippon Kempo se a difundido  por todo Japón y algunos países del mundo como Francia, Inglaterra, Italia, Suiza, Usa, Ucrania, Rusia, Kazajistan, Esapaña, venezuela y México.

En Japón la difusión del Nippon Kempo a sido muy exitosa, sin embargo existe un divisionismo muy marcado entre distintos grupos que hoy en día se han conformado, destacando entre estos por el número de afiliados a nivel nacional e internacional la federación RENMEI quien tan solo en Japón cuenta con más de trescientos clubes afilados entre los que se cuentan universidades, preparatorias, grupos policíacos y militares.

La federación RENMEI se creó como resultado de la separación de un gran número de profesores y clubes provenientes de la Asociación KyoKai encabezada por el Profesor Mori Ryonosuke, quien con la perdida de estos ha quedado reducido a un grupo insignificante, sin ningún peso dentro de Japón a nivel tanto político como competitivo, la nueva federación RENMEI liderada por el profesor Dohi Yutaka cuenta con un gran número de afiliados a nivel internacional.

Hoy por hoy RENMEI en conjunto con la Asociación OSAKA KAI  se consolidan  como el máximo organismo representante del Nippon Kempo en el mundo.

                                  Altura: 1.65 
                                  Peso 80 kilos 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.